Historia de Conservación del Río Pacuare
COSTA RICA FUNCIONA CON >75% DE ENERGÍA HIDRÁULICA
PROTEGIENDO EL RÍO PACUARE
“Inicié tratando de salvar un río y un valle de la selva tropical que hubieran sido arruinados por la construcción de una presa. La naturaleza habría sido destruida. Pero en ese momento no comprendíamos la amplitud de nuestro activismo. Terminamos obligando a la ICE a tener que crear políticas de informes de impacto ambiental. Los presionamos para explorar el desarrollo de otras energías alternativas, lo que ha llevado a proyectos de energía eólica, solar y geotérmica en Costa Rica, alejándonos de las represas hidroeléctricas a lo largo de los años”.
– Rafa Gallo
SEPTIEMBRE DE 1980
 Los exploradores polacos Piotr Chmielinski, Jerzy “Yurek” Majcherczyk y su equipo CanoAndes de kayakistas realizan el primer descenso moderno en kayak del río Pacuare, tanto en la sección superior como en la inferior. Leer más…
 Los exploradores polacos Piotr Chmielinski, Jerzy “Yurek” Majcherczyk y su equipo CanoAndes de kayakistas realizan el primer descenso moderno en kayak del río Pacuare, tanto en la sección superior como en la inferior. Leer más…
NOVIEMBRE DE 1985

Rios Tropicales realiza su primer viaje comercial en el río Pacuare con kayakistas. Para bajar los kayaks y el equipo al río, utilizaron un carro tirado por un equipo de bueyes.
1986
La Compañía Eléctrica de Costa Rica (ICE) presenta una propuesta para construir una presa hidroeléctrica en el río Pacuare en la desembocadura del estrecho Cañón Dos Montañas.
22 DE ABRIL DE 1988
Rios Tropicales participa en una gran manifestación contra la propuesta de la presa en el río Pacuare en una celebración del Día de la Tierra en la Plaza de la Democracia en San José.
1988
 Se publica el libro “Los Ríos de Costa Rica“, coescrito por Rafael Gallo y Michael Mayfield. Hasta el día de hoy, sigue siendo la guía definitiva para canotaje, kayak y rafting en los ríos de Costa Rica.
Se publica el libro “Los Ríos de Costa Rica“, coescrito por Rafael Gallo y Michael Mayfield. Hasta el día de hoy, sigue siendo la guía definitiva para canotaje, kayak y rafting en los ríos de Costa Rica.
1989
22 DE ABRIL DE 1990
23 DE ABRIL DE 1990
 Gran manifestación en el campamento de la ICE en la entrada del Cañón Dos Montañas en el río Pacuare con activistas ambientales, periodistas y miembros de las comunidades de rafting e indígenas Cabécar detienen la voladura programada del cañón ese día mientras la compañía se preparaba para construir su presa hidroeléctrica. Un grupo rotativo acampa durante seis semanas en la playa en la entrada del Cañón Dos Montañas para evitar que la ICE realice cualquier voladura u otra acción invasiva en el río.
Gran manifestación en el campamento de la ICE en la entrada del Cañón Dos Montañas en el río Pacuare con activistas ambientales, periodistas y miembros de las comunidades de rafting e indígenas Cabécar detienen la voladura programada del cañón ese día mientras la compañía se preparaba para construir su presa hidroeléctrica. Un grupo rotativo acampa durante seis semanas en la playa en la entrada del Cañón Dos Montañas para evitar que la ICE realice cualquier voladura u otra acción invasiva en el río.ABRIL DE 1990
22 DE ABRIL DE 1991
Un terremoto de magnitud 7.7, centrado cerca de la ciudad portuaria de Limón, desestabiliza la roca madre del sitio propuesto para la presa en el río Pacuare, causando fisuras en el Cañón Dos Montañas y obligando a la ICE a abandonar eventualmente el proyecto hidroeléctrico. Es el terremoto más fuerte registrado en la historia de Costa Rica.
SEPTIEMBRE DE 1991
 El Proyecto RAFT (Rusos y Americanos para el Trabajo en Equipo) y Rios Tropicales organizan un campeonato internacional de rafting, llamado el Festival de la Selva Tropical, en los ríos Pacuare y Reventazón. Asistido por más de 400 atletas internacionales, uno de los objetivos del evento es promover la conservación del Pacuare.
El Proyecto RAFT (Rusos y Americanos para el Trabajo en Equipo) y Rios Tropicales organizan un campeonato internacional de rafting, llamado el Festival de la Selva Tropical, en los ríos Pacuare y Reventazón. Asistido por más de 400 atletas internacionales, uno de los objetivos del evento es promover la conservación del Pacuare.1993
SEPTIEMBRE DE 1998
 Se celebra el primer Campeonato Mundial de Rafting de la IRF en los ríos Pacuare y Reventazón como parte del Camel Whitewater Challenge de 1998. Ver el video.
Se celebra el primer Campeonato Mundial de Rafting de la IRF en los ríos Pacuare y Reventazón como parte del Camel Whitewater Challenge de 1998. Ver el video.2000
28 DE AGOSTO DE 2005
2008
 Rios Tropicales gana el premio Conde Nast World Savers.
Rios Tropicales gana el premio Conde Nast World Savers.2008
 Rios Tropicales gana el primer National Geographic Geotourism Challenge: Celebrating People and Place. El Lodge de Rios Tropicales aparece en esta victoria.
Rios Tropicales gana el primer National Geographic Geotourism Challenge: Celebrating People and Place. El Lodge de Rios Tropicales aparece en esta victoria.2009
 Rios Tropicales recibe la Bandera Azul Ecológica por Espacios Naturales Protegidos por su trabajo en la cuenca del río Pacuare. Este premio también se ha recibido anualmente desde entonces.
Rios Tropicales recibe la Bandera Azul Ecológica por Espacios Naturales Protegidos por su trabajo en la cuenca del río Pacuare. Este premio también se ha recibido anualmente desde entonces.
2010
La comunidad de El Tigre recibe una Bandera Azul Ecológica por la Conservación del Río. Este premio se recibió anualmente de 2010 a 2016.
OCTUBRE DE 2011
 El Campeonato Mundial de Rafting de la IRF regresa al río Pacuare, organizado por Rios Tropicales, y se convierte en el primer evento deportivo mundial certificado como neutro en carbono.
El Campeonato Mundial de Rafting de la IRF regresa al río Pacuare, organizado por Rios Tropicales, y se convierte en el primer evento deportivo mundial certificado como neutro en carbono.28 DE AGOSTO DE 2015
 El presidente costarricense Luis Guillermo Solís hace rafting con su familia y asesores en el río Pacuare. Al final del viaje, firma un Decreto Presidencial que protege los ríos Pacuare y Savegre de cualquier planta hidroeléctrica durante los próximos 25 años (hasta 2040).
El presidente costarricense Luis Guillermo Solís hace rafting con su familia y asesores en el río Pacuare. Al final del viaje, firma un Decreto Presidencial que protege los ríos Pacuare y Savegre de cualquier planta hidroeléctrica durante los próximos 25 años (hasta 2040).
OCTUBRE DE 2019
Se celebra la primera Cumbre Mundial de Rafting de la IRF en Costa Rica, culminando con un viaje en balsa de 200 personas por el río Pacuare para enviar un mensaje de conservación del río.
AGOSTO DE 2021
 La  Alianza de Ríos y Bosques (RAFA) se organiza oficialmente para continuar el trabajo de conservación de Rafa Gallo de proteger y regenerar la Cuenca del Río Pacuare.
La  Alianza de Ríos y Bosques (RAFA) se organiza oficialmente para continuar el trabajo de conservación de Rafa Gallo de proteger y regenerar la Cuenca del Río Pacuare.
31 DE MARZO DE 2022


